LIBERTRIM SDP
Marca
LIBERTRIM SDP
Sustancias
SIMETICONA,
TRIMEBUTINA
Forma
Farmacéutica y Formulación
Suspensión
Presentación
1 Caja, 1 Frasco con
polvo para reconstituir, 26 ml
FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:
Cada sobre
contiene:
Trimebutina |
0.60 g |
Excipiente, c.b.p. 5.00 g. |
El frasco contiene:
Simeticona |
0.600 g |
Vehículo, c.b.p. 26.000 mL. |
Cada 100 mL
de SUSPENSIÓN (ya reconstituida)
contiene:
Trimebutina |
2.0 g |
Simeticona |
2.0 g |
INDICACIONES
TERAPÉUTICAS: Uso pediátrico.
Indicado
en niños, preescolares, escolares, adolescentes, que cursen con: cólico
abdominal recurrente y síndrome dispéptico del lactante, reflujo
gastroesofágico, dolor abdominal recurrente de causa funcional, náuseas,
vómito, flatulencia, timpanización. Normorregulador del tono y la motilidad
gastroesofágica e intestinal, antiflatulento.
FARMACOCINÉTICA Y
FARMACODINAMIA: La trimebutina se absorbe bien
por el tracto gastrointestinal, obteniéndose niveles plasmáticos máximos
(Cmáx.) en 1 y 2 horas. La eliminación de la trimebutina es rápida,
principalmente por vía urinaria: 70% aproximadamente en 24 horas. La
trimebutina realiza sus efectos espasmolíticos y musculotrópicos gracias a que
posee una estructura química análoga a la acetilcolina, por lo que tiene un
efecto regulador de la musculatura lisa intestinal y actúa por competencia de
sustrato con la acetilcolina, a nivel del tracto digestivo. Ocupa
principalmente la fibra de los ganglios nerviosos perturbados en el plexo
mientérico de Auerbach y en el plexo submucoso de Meissner, permitiendo que la
acetilcolina y la adrenalina actúen en la periferia. La acción antiinflamatoria
propia de la trimebutina es efectuada a través de una vía indirecta que provoca
vasoconstricción al estar en contacto con la mucosa, induciendo a que los vasos
de la submucosa recuperen su calibre normal. La trimebutina actúa como
analgésico sobre las transmisiones medulares y mesencefálicas, debido a que
efectúa una selección de los mensajes a lo largo del trayecto de las vías que
conducen a los centros bulbares e hipotalámicos, carece de efectos sobre el
estado de vigilia, sobre la actividad motriz y sobre la termorregulación.
Además, interactúa con los receptores encefalinérgicos periféricos,
responsables de la modulación de la peristalsis en el tracto intestinal.
La
simeticona, un agente tensioactivo con actividad antiespumante
(fisiológicamente inerte y no se absorbe), actúa alterando la elasticidad de
las interfases de las burbujas adheridas a las mucosas en el aparato
gastrointestinal. El cambio en tensión superficial de las burbujas pequeñas
permite que se rompan y luego se unan. Esta forma gaseosa es eliminada más
fácilmente del tracto gastrointestinal. La simeticona se elimina por las heces.
CONTRAINDICACIONES: Oclusión intestinal, apendicitis, hipersensibilidad
a los principios activos.
RESTRICCIONES DE USO
DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA: Estudios de laboratorio en varias
especies animales han confirmado que la trimebutina carece de efectos
teratógenos o fetotóxicos, sin embargo, su empleo durante el primer trimestre
del embarazo queda bajo el criterio del médico. La simeticona es un medicamento
antiflatulento que no se absorbe con acción intraluminal.
REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS: En la mayoría de los casos, la trimebutina
presenta una excelente tolerabilidad. Sólo en raras ocasiones se ha reportado
cefalea o reacciones cutáneas leves, que no han requerido la suspensión del
tratamiento.
La trimebutina posee una elevada
tolerabilidad clínica, hemática y renal, lo que permite que sea utilizada por
tiempos prolongados y que las dosis se aumenten según los requerimientos del
caso y a criterio del médico, sin riesgo de provocar los efectos adversos que
se presentan frecuentemente con el uso de los antiespasmódicos anticolinérgicos
o de los calcioantagonistas (parálisis intestinal, estreñimiento, sequedad de
boca, visión borrosa, retención urinaria, somnolencia). Además, no presenta
efectos adversos de tipo anticolinérgico, centrales ni periféricos; pudiendo
ser administrado a pacientes cursando con íleo paralítico, glaucoma, trastornos
cardiovasculares, hipertrofia pilórica o prostática. La simeticona no se
absorbe, por lo que su acción es intraluminal sin actividad sistémica.
PRECAUCIONES
EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE
LA FERTILIDAD: En estudios
realizados en animales no se ha evidenciado riesgo mutagénico ni teratogénico
ni tampoco carcinogénico. Además, al respecto, en el humano, no hay reportes de
casos en la literatura internacional o nacional.
INTERACCIONES
MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO: Los estudios realizados y la
experiencia clínica con el uso de trimebutina muestran que es un fármaco
provisto de amplia tolerabilidad y que es compatible con antibióticos,
antimicrobianos, antiamebianos, antiparasitarios, AINEs, ataráxicos,
tranquilizantes, hipnóticos, antagonistas de los receptores H2 de la histamina, hipoglucemiantes,
antihipertensivos, antiarrítmicos, anticoagulantes, antiagregantes
plaquetarios, vasodilatadores cerebrales y periféricos, complejo B,
multivitamínicos con remineralizantes y complementos alimentarios. Debe tomarse
en cuenta el contenido de sacarosa del vehículo en los padecimientos
metabólicos de tipo diabético.
ALTERACIONES EN LOS
RESULTADOS DE PRUEBAS DE LABORATORIO: Ninguna reportada a la fecha.
PRECAUCIONES
GENERALES: En
la utilización terapéutica, a pesar del elevado margen de seguridad del
medicamento, se recomienda respetar la dosis sugerida en el esquema posológico,
ya que con éste se ha comprobado ampliamente la eficacia clínica de LIBERTRIM® SDP. Este producto contiene 36.9% de
azúcar.
DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Oral.
Se propone el siguiente esquema
posológico basado en una dosis ponderal de trimebutina: 12 mg/kg/día dividido
en tres tomas. Queda a criterio médico modificar la dosis sugerida, dependiendo
de la indicación terapéutica. Cada mililitro de suspensión contiene 20 mg de
trimebutina.
Peso |
Equivalente en mL |
3.0 kg |
0.6 mL cada 8 horas |
3.5 kg |
0.7 mL cada 8 horas |
4.0 kg |
0.8 mL cada 8 horas |
4.5 kg |
0.9 mL cada 8 horas |
5.0 kg |
1.0 mL cada 8 horas |
5.5 kg |
1.1 mL cada 8 horas |
6.0 kg |
1.2 mL cada 8 horas |
6.5 kg |
1.3 mL cada 8 horas |
7.0 kg |
1.4 mL cada 8 horas |
7.5 kg |
1.5 mL cada 8 horas |
8.0 kg |
1.6 mL cada 8 horas |
8.5 kg |
1.7 mL cada 8 horas |
9.0 kg |
1.8 mL cada 8 horas |
9.5 kg |
1.9 mL cada 8 horas |
10.0 kg |
2.0 mL cada 8 horas |
10.5 kg |
2.1 mL cada 8 horas |
11.0 kg |
2.2 mL cada 8 horas |
11.5 kg |
2.3 mL cada 8 horas |
12.0 kg |
2.4 mL cada 8 horas |
12.5 kg |
2.5 mL cada 8 horas |
13.0 kg |
2.6 mL cada 8 horas |
13.5 kg |
2.7 mL cada 8 horas |
14.0 kg |
2.8 mL cada 8 horas |
14.5 kg |
2.9 mL cada 8 horas |
15.0 kg |
3.0 mL cada 8 horas |
15.5 kg |
3.1 mL cada 8 horas |
16.0 kg |
3.2 mL cada 8 horas |
La simeticona es un agente
antiespumante con acción intraluminal sin actividad sistémica.
Léase el instructivo anexo. Agítese
antes de usarse.
Queda a criterio médico modificar la
dosis de acuerdo a la indicación terapéutica a tratar.
MANIFESTACIONES Y
MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL: A las dosis indicadas, no se han
reportado problemas de intoxicación; tampoco existen reportes de intoxicación
por sobredosis. La trimebutina posee una elevada tolerabilidad clínica,
hemática y renal, lo que permite que sea utilizada por tiempos prolongados y
aumentar las dosis según los requerimientos del caso, sin la aparición de
efectos adversos o de toxicidad. La simeticona, por su acción intraluminal, no
presenta efectos sistémicos.
PRESENTACIÓN: Caja
con un frasco con 0.600 g de simeticona en 26 mL de vehículo para reconstituir
y un sobre con 5 g de polvo con 0.600 g de trimebutina, pipeta dosificadora e
instructivo.
Cada
100 mL de suspensión (ya reconstituida) contienen: 2 g de trimebutina y 2 g de
simeticona.
RECOMENDACIONES
SOBRE ALMACENAMIENTO: Consérvese en lugar fresco y seco, una vez reconstituida la
suspensión, conviene conservarla en el refrigerador, bien cerrado el frasco.
Comentarios
Publicar un comentario