LIBERTRIM ALFA
Marca
LIBERTRIM
ALFA
Sustancias
SIMETICONA,
TRIMEBUTINA
Forma Farmacéutica y Formulación
Comprimidos
Presentación
1 Caja, 32
Comprimidos,
1 Caja, 24
Comprimidos
FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:
Cada COMPRIMIDO contiene:
Maleato de trimebutina equivalente a 154 mg de
trimebutina base |
200 mg |
Alfa-D-galactosidasa equivalente a 450 GalU de
Alfa galactosidasa |
45 mg |
Simeticona |
75 mg |
Excipiente, c.b.p. 1 comprimido. |
INDICACIONES TERAPÉUTICAS: LIBERTRIM® ALFA,
es la combinación de maleato de trimebutina, alfa D-galactosidasa y simeticona,
está indicada para el tratamiento del síndrome de intestino irritable.
FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA: La Trimebutina tiene
una estructura análoga a la de la acetilcolina, siendo antagonista de esta
última, actúa como agente espasmolítico y musculotrópico, presenta una
actividad colinérgica y antidopaminérgica principalmente sobre los plexos de
Auerbach, muscular y de Meissner, submucoso, lo que le confiere un efecto
regulador sobre la musculatura lisa gastrointestinal y una acción sobre los
receptores encefalinérgicos responsables de la actividad peristáltica en el
tracto gastrointestinal. Además, actúa sobre los impulsos nerviosos a nivel de
médula espinal y mesencéfalo, sin conducir a efecto alguno sobre los estados de
vigilancia y la termorregulación y, no afecta la actividad motriz.
Es un
agonista encefalinérgico periférico, que ejerce su acción por unión a
receptores opioides endógenos y, puede estimular la motricidad intestinal o
inhibirla, cuando exista un estado de estimulación previa.
La
trimebutina se absorbe rápidamente por el tracto gastrointestinal alcanzando
niveles plasmáticos máximos (Cmax) en 1 a 2 horas después de su administración.
Es metabolizada en el hígado formando un metabolito activo, la
N-desmetiltrimebutina, antes de alcanzar la circulación sistemática, fijándose
alrededor del 5% a las proteínas plasmáticas. La excreción se hace
principalmente por vía renal, en forma de metabolitos, excretándose alrededor
de 70% durante las primeras 24 horas.
Acelera el
vaciamiento gástrico durante la fase postprandial y de reposo, observándose su
efecto máximo 40 minutos después de su administración.
La alfa
D-galactosidasa no se absorbe en el aparato gastrointestinal humano e
hidroliza tres carbohidratos complejos: rafinosa, estaquiosa y verbascosa, para
transformarlos en monosacáridos: glucosa, galactosa y fructuosa, así como en el
disacárido sucrosa, cuya hidrólisis en el proceso digestivo normal es
instantánea. Debido a que la alfa D-galactosidasa no es producida normalmente
por el ser humano, la rafinosa, estaquiosa y verbascosa, llegan intactas al
colon, donde son fermentadas por la flora bacteriana, reacción que produce
hidrógeno y gas metano. La administración de la enzima con los alimentos,
fragmenta estos tres oligosacáridos antes de su llegada al colon, previniendo
la fermentación y la producción de gas intestinal, con lo que disminuyen
síntomas como la distensión, el dolor abdominal y la flatulencia.
Simeticona es un polímero de unidades de dimetildiloxano, clasificado como
antiflatulento, surfactante y base hemoliente. Como agente tensoactivo, impide
la formación de burbujas en el tracto intestinal, además de facilitar la
expulsión de gases, evitando los síntomas causados por los mismos.
Actúa en
forma directa sobre las burbujas intestinales, provocando su desintegración al
alterar su tensión superficial o previniendo la formación de éstas, evitando la
retención de gases así como la flatulencia, timpanización y meteorismo. Un
punto importante es, que la simeticona es fisiológicamente inerte, no se
absorbe en el tracto gastrointestinal y no interfiere con la secreción gástrica
ni con la absorción de nutrientes.
LIBERTRIM® ALFA:
Se realizó un estudio clínico de biodisponibilidad comparativa en voluntarios
sanos mexicanos entre comprimidos de maleato de trimebutina y simeticona versus comprimidos
de maleato de trimebutina, alfa D-galactosidasa y simeticona para establecer la
no interacción farmacocinética de alfa D-galactosidasa en la combinación
mediante la cuantificación del metabolito activo N-desmetiltrimebutina en
plasma de los voluntarios, en donde se determinó que LIBERTRIM® ALFA
tiene una Cmáx promedio de 1926.538 ng/ml, un ABC0-t promedio de 5883.644
h*ng/ml, una Tmáx promedio de 1.32 h. Realizando el análisis de
biodisponibilidad, evaluado a través de la construcción de intervalos de
confianza al 90%, y pruebas de hipótesis considerando los límites de semejanza
80-125%, se observó que los parámetros Cmáx y ABC0-t se encuentran dentro del
criterio de semejanza. Lo anterior nos indica que la alfa D-galactosidasa
presente en LIBERTRIM® ALFA no modifica la farmacocinética de
trimebutina.
Se realizó un
estudio clínico de seguridad y eficacia fase III en pacientes adultos mexicanos
diagnosticados con Síndrome de Intestino Irritable (SII) según criterios Roma
III, en el que se evaluó el uso de la combinación de maleato de trimebutina,
alfa-D-galactosidasa y simeticona para el tratamiento de los síntomas del SII.
La
combinación de maleato de trimebutina, alfa-D-galactosidasa y simeticona fue
administrado 3 veces al día durante 1 mes a los pacientes, dentro del análisis
de eficacia se observó que la combinación de maleato de trimebutina,
alfa-D-galactosidasa y simeticona disminuyó 65.99% la percepción del dolor
abdominal respecto a la percepción basal (p < 0.001); disminuyó 59.83% la
percepción de distensión abdominal respecto a la percepción basal (p <
0.001); disminuyó 56.34% la percepción de la severidad de flatulencia respecto
a la percepción basal (p < 0.001).
Se evaluó el
tipo de heces mediante la escala de Bristol. Al finalizar el tratamiento los 51
pacientes que recibieron la combinación de maleato de trimebutina,
alfa-D-galactosidasa y simeticona se distribuyeron de la siguiente manera: Tipo
1: 1 paciente. Tipo 2: 4 pacientes. Tipo 3: 19 pacientes. Tipo 4: 21 pacientes.
Tipo 5: 6 pacientes. Concluyendo que la mayoría de los pacientes normalizaron
el tipo de heces acorde a la escala de Bristol.
Se evaluó la
escala global de mejoría al finalizar el tratamiento con los siguientes
resultados: 1 paciente declaró no notar cambios, 9 declararon ligera mejoría,
19 moderada mejoría y 22 sustancial mejoría.
Se evaluó la
satisfacción global del paciente al finalizar el tratamiento con los siguientes
resultados: 24 pacientes declararon estar completamente satisfechos, 18
moderadamente satisfechos, 7 ligeramente satisfechos, 1 ni satisfecho ni
insatisfecho, 1 moderadamente insatisfecho.
Se evaluó la
satisfacción global del médico en relación a los pacientes al finalizar el
tratamiento con los siguientes resultados: 37 declararon estar completamente
satisfechos, 7 moderadamente satisfechos, 5 ligeramente satisfecho, 1 ni
satisfecho ni insatisfecho y 1 moderadamente insatisfecho.
La evaluación
de la calidad de vida ponderada a una escala 0-100 pasó de 45.08 (evaluación
basal) a 62.82 (evaluación final) observándose una mejoría estadísticamente
significativa en este rubro (p < 0.001).
En la
evaluación de seguridad 11 pacientes presentaron eventos adversos tras el uso
de la combinación de maleato de trimebutina, alfa-D-galactosidasa y simeticona,
de estos solo 3 eventos adversos fueron calificados como relacionados con el
producto en investigación, estos fueron no serios y de intensidad leve (náusea
y diarrea) y moderada (dispepsia).
La
combinación de maleato de trimebutina, alfa-D-galactosidasa y simeticona fue
bien tolerada, ningún paciente tuvo alguna alteración clínica o paraclínica al
finalizar el tratamiento.
Por lo tanto,
la combinación de maleato de trimebutina, alfa-D-galactosidasa y simeticona es
segura y eficaz en el tratamiento de los síntomas del SII.
CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad
a los componentes de la fórmula. Oclusión intestinal, apendicitis y perforación
intestinal. Miastenia gravis.
RESTRICCIONES DE USO
DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA: Si
bien no se han encontrado datos de genotoxicidad ni de mutagenicidad para
ninguno de los componentes, no se recomienda su uso durante los tres primeros
meses del embarazo. Se desconoce si la combinación de los componentes se
excreta en la leche materna.
REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS: LIBERTRIM® ALFA
tiene una excelente tolerabilidad clínica, hemática y renal, y sólo en raras
ocasiones, debido a la trimebutina, se han reportado cefaleas y reacciones
cutáneas leves que no han requerido la suspensión del tratamiento.
Eventualmente pueden presentarse: náusea, dispepsia o diarrea.
La alfa
D-galactosidasa y la simeticona no tienen absorción sistémica y no se conocen
efectos adversos relacionados.
PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE
CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD: En los estudios
realizados en animales, no se ha evidenciado riesgo mutagénico, teratogénico,
carcinogénico ni sobre la fertilidad, para ninguno de los componentes de la
fórmula.
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO
GÉNERO: LIBERTRIM® ALFA
tiene un amplio perfil de tolerabilidad y a la fecha, no existen reportes de
incompatibilidad cuando se administra por vía oral con otros medicamentos o con
alcohol, no se ha observado ningún otro tipo de interacción.
Algunos
estudios en modelos animales, han mostrado un aumento del efecto de los
anticoagulantes orales, cuando se administran junto con trimebutina. También en
estudios en animales, el maleato de trimebutina incrementa la duración de la
curarización inducida por la d-tubocurarina. Al igual que con la alfa
D-galactosidasa, a la fecha, no existen reportes de ningún tipo de
interacciones medicamentosas ni de otro género con la simeticona.
ALTERACIONES EN LOS
RESULTADOS DE PRUEBAS DE LABORATORIO: Eventualmente
se han reportado: hipertrigliceridemia, hipercolesterolemia, hiperglucemia y
leucopenia.
PRECAUCIONES GENERALES: A
dosis terapéuticas, presenta elevado margen de seguridad. Se recomienda
respetar la dosis sugerida y vigilar continuamente la glicemia de pacientes que
cursan con Diabetes mellitus, en caso de observar alteraciones a glicemia
ajustar dosis de LIBERTRIM® ALFA, ya que alfa D-galactosidasa
fracciona carbohidratos complejos a simples, lo cual incrementa la cantidad
disponible de carbohidratos absorbibles de la dieta en el tracto
gastrointestinal.
DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Oral.
1 comprimido
cada 8 a 12 horas por 1 mes y hasta por 3 meses a criterio del médico. Periodos
mayores a 3 meses quedan bajo criterio y responsabilidad del médico tratante.
Tomar los comprimidos 15 a 30 minutos antes de los alimentos con 250 ml de
agua.
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE
LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL: A
las dosis recomendadas, no es de esperar cuadros de intoxicación. En caso de
intoxicación por sobredosis o ingesta accidental, se recomienda el lavado
gástrico, aplicación de medidas generales y observación.
PRESENTACIONES: LIBERTRIM® ALFA
Caja con 24 o 32 comprimidos.
RECOMENDACIONES SOBRE
ALMACENAMIENTO: Consérvese a no más de 30°C y en lugar seco.
Comentarios
Publicar un comentario