CARNOTPRIM 12H
Marca
CARNOTPRIM LP
Sustancias
METOCLOPRAMIDA
Forma
Farmacéutica y Formulación
Comprimidos de
liberación prolongada
FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:
Cada COMPRIMIDO contiene:
Clorhidrato de metoclopramida |
15.00 mg |
30.00 mg |
Excipiente, c.b.p. |
1 comprimido |
1 comprimido |
INDICACIONES
TERAPÉUTICAS: De sus propiedades
gastroprocinéticas, antieméticas centrales y periféricas y analgésicas
centrales, CARNOTPRIM LP® (metoclopramida)
puede ser de utilidad terapéutica y/o profiláctica en las siguientes entidades
nosológicas:
Afecciones gastrointestinales: Reflujo
nocturno, reflujo gastroesofágico, esofagitis aguda y crónica, gastroenteritis
infecciosa, gastroparesias parciales, gastroparesia diabética, úlcera gástrica,
estenosis pilórica, colon espástico.
Vómito agudo o crónico, de etiología: Gastroenterológica,
infecciosa, metabólica, endocrina, yatrogénica, psicógena.
Náuseas y/o vómito por: Perianestesia,
mareo de traslación.
Acción central analgésica (solo o en interacción): Como
auxiliar en cefaleas de origen vascular (migraña).
Inducción de la lactancia: Auxiliar
cuando se requiere inducir la lactancia.
FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA:
Farmacocinética: La metoclopramida presenta una buena
absorción por vía oral con una biodisponibilidad mayor a 80%. Su distribución
obedece a un modelo bicompartimental, presenta baja unión a las proteínas
plasmáticas (30 a 40%) principalmente a la alfa-1-glucoproteína ácida y amplia
difusión tisular, primordialmente en el tracto gastrointestinal, hígado, vías
biliares y glándulas salivales, con un volumen de distribución de
aproximadamente 2 a 4 L/kg. Es metabolizada principalmente en el hígado por
conjugación glucurónica. De 70 a 85% se elimina por la orina y 2% por las
heces. Una cantidad mínima pasa a la bilis y se reabsorbe en el intestino. Con
la formulación de liberación prolongada, la disolución intraluminal de
metoclopramida es gradual liberándose en cantidades suficientes para mantener
niveles de absorción estables y niveles séricos terapéuticos por 12 horas y 24
horas con las dosis de 15 y 30 mg respectivamente.
Farmacocinética de
dosis múltiple: Con la
administración de dosis múltiples de CARNOTPRIM LP®, no se modifica
la absorción durante el estado estacionario. La Cmáx. tras la administración de
dosis única y dosis múltiples para CARNOTPRIM LP® 15 y 30 mg
fueron de 33.13 ng/ml y 48.60 ng/ml y de 48.12 ng/ml y 57.09 ng/ml
respectivamente, lo que indica que no hay acumulación después de la
administración de dosis múltiples. Sin embargo, sí se observó acumulación con
las dosis de 10 mg de metoclopramida de liberación inmediata (valores de Cmáx.
para dosis única/múltiple en los dos estudios realizados: 46.04 ng/ml/75.23
ng/ml y 41.28 ng/ml/60.16 ng/ml), alcanzando durante el estado estacionario
valores de Cmáx. semejantes a las observadas para la dosis de CARNOTPRIM LP® 30
mg). Las concentraciones residuales previas a la siguiente administración con
la dosis de 10 mg, son casi del doble en comparación con la dosis de 30 mg de
liberación prolongada. Este efecto de acumulación explica las concentraciones
pico altas observadas con el producto de liberación inmediata lo que aumenta la
probabilidad de reacciones secundarias.
Parámetros
farmacocinéticos de dosis múltiple CARNOTPRIM
LP® 15 mg/12 h vs. comprimidos de
metoclopramida 10 mg liberación immediata
Parámetro farmacocinético (estado estacionario)* |
CARNOTPRIM LP® 15 mg comprimidos liberación
prolongada promedio ± D.E. |
Metoclopramida 10 mg comprimidos liberación inmediata promedio ±
D.E. |
ABC∞ (h*ng/ml) |
608.08 ± 146.70 |
626.20 ± 232.92 |
Cmáx. ee (ng/ml) |
48.60 ± 8.52 |
75.23 ± 21.27 |
tmáx. ee (h) |
2.35 ± 0.90 |
1.12 ± 0.65 |
t ½ (h) |
8.09 ± 1.70 |
7.74 ± 2.30 |
Ke (1/h) |
0.0887 ± 0.0157 |
0.0946 ± 0.0193 |
Cpromee (ng/ml) |
22.20 ± 5.64 |
23.02 ± 7.77 |
* El estado estacionario
se alcanzó después de siete dosis (105 mg) de CARNOTPRIM LP® (15
mg/12 horas) y en la décima dosis (100 mg) de 10 mg de metoclopramida
comprimidos de liberación inmediata (10 mg/8 horas).
Abreviaturas: ABC,
área bajo la curva; Cmáx. ee, concentración plasmática máxima en el estado
estable; tmáx. ee, tiempo en que se alcanza la concentración plasmática máxima
en el estado estable; t½, vida media; Ke, constante de eliminación; Cpromee,
concentración plasmática promedio en el estado estable.
Parámetros
farmacocinéticos de dosis múltiple CARNOTPRIM
LP® 30 mg/24 h vs. comprimidos de
metoclopramida 10 mg liberación immediata
Parámetro farmacocinético (estado estacionario)* |
CARNOTPRIM LP® 30 mg comprimidos liberación
prolongada promedio ± D.E. |
Metoclopramida 10 mg comprimidos liberación inmediata promedio ± D.E. |
ABC∞ (h*ng/ml) |
913.35 ± 319.85 |
530.50 ± 238.48 |
Cmáx. ee (ng/ml) |
57.10 ± 15.50 |
60.16 ± 17.24 |
tmáx. ee (h) |
2.92 ± 1.19 |
1.04 ± 0.43 |
t ½ (h) |
9.03 ± 2.49 |
7.43 ± 2.21 |
Ke (1/h) |
0.0822 ± 0.0244 |
0.1038 ± 0.0409 |
Cpromee (ng/ml) |
31.14 ± 9.64 |
35.59 ± 12.29 |
* El estado
estacionario se alcanzó después de tres dosis (90 mg) de CARNOTPRIM LP® (30
mg/24 horas) y en la séptima dosis (70 mg) de 10 mg de metoclopramida
comprimidos de liberación inmediata (10 mg/8 horas).
Abreviaturas: ABC,
área bajo la curva; Cmáx. ee, concentración plasmática máxima en el estado
estable; tmáx. ee, tiempo en que se alcanza la concentración plasmática máxima
en el estado estable; t½, vida media; Ke, constante de eliminación; Cpromee,
concentración plasmática promedio en el estado estable.
Farmacodinamia: La metoclopramida pertenece al grupo de las
benzamidas sustituidas, es derivada del ácido para aminobenzoico y tiene
relación estructural con procainamida, con efecto procinético, antiemético y
antagonista dopaminérgico. Incrementa el tono del esfínter esofágico inferior,
mejora el tono gástrico y la peristalsis, relaja el esfínter pilórico y aumenta
la peristalisis duodenal. La metoclopramida no tiene efecto en la secreción
gástrica, pancreática o biliar y tiene mínimo efecto en la contracción del
intestino grueso, mejora la motilidad gastrointestinal al estimular la
liberación de acetilcolina en el plexo mientérico.
La metoclopramida tiene efecto en los
receptores dopaminérgicos de la zona de disparo de los quimiorreceptores, en el
piso del cuarto ventrículo y en el centro cerebral del vómito. La propiedad
antimigrañosa de la metoclopramida se debe a que bloquea los receptores 5HT3 presumiblemente
localizados en el sistema trigeminovascular. Esta acción ha sido mostrada en
diversos ensayos clínicos, administrada sola o en asociación con otros
analgésicos. En la inducción de la lactancia la metoclopramida ha sido
administrada en pacientes primíparas, multíparas e incluso nulíparas con
producto en adopción, observándose incremento de la producción diaria de leche
en pacientes con lactación inadecuada.
CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad a la metoclopramida. Oclusión,
perforación o hemorragia gastrointestinales, uso concomitante con medicamento
que produzcan efectos adversos extrapiramidales, pacientes con feocromocitoma,
apendicitis aguda, convulsiones o sintomatología extrapiramidal.
RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL
EMBARAZO Y LA LACTANCIA: La
metoclopramida ha sido ampliamente utilizada durante el embarazo para aliviar
tanto la hiperemesis gravídica, reflujo gastroesofágico y las gastroparesias
que pueden presentarse durante el embarazo. El consenso general recomienda su
uso durante el segundo y tercer trimestre del embarazo y como con la gran
mayoría de los medicamentos no contraindicados durante el embarazo, su
prescripción durante el primer trimestre queda a juicio del médico tratante
tomando en cuenta la severidad del caso, los beneficios potenciales y el
probable riesgo que pudiera haber para el feto. La metoclopramida se elimina en
pequeñas dosis en la leche materna.
REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS: Con la formulación de liberación prolongada
de CARNOTPRIM LP® la absorción es más lenta y prolongada,
alcanzando concentraciones plasmáticas estables, por lo que es de esperarse que
la posible incidencia de reacciones adversas sea escasa.
En casos raros se pueden presentar
somnolencia, cansancio, laxitud, sedación, mareos, galactorrea, que en la
mayoría de los casos desaparecen al suspender el medicamento. En pacientes
hipersensibles o cuando se utiliza la vía intravenosa se pueden presentar
distonías, síntomas extrapiramidales (tortícolis, trismus, crisis oculógiras) o
bien discinesia tardía con el tratamiento a largo plazo (meses o años) los
cuales son reversibles. En la literatura internacional la aparición de síntomas
extrapiramidales con la administración de metoclopramida a dosis terapéuticas
es de 1 en 33,000 pacientes.
PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS,
TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD: Estudios en animales de laboratorio no han
reportado efectos relacionados de carcinogénesis, mutagénesis, teratogénesis ni
alteraciones de la fertilidad. Sin embargo, es conveniente recordar que la
metoclopramida eleva los niveles de prolactina por lo que su administración a
pacientes con carcinoma de mama puede estar contraindicado.
INTERACCIONES
MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO: La
metoclopramida puede ser utilizada en forma concomitante con bloqueadores H2,
inhibidores de la bomba de protones y antiácidos, ya que no interfiere
farmacocinéticamente ni farmacodinámicamente.
Cuando
se administra con psicotrópicos, antihistamínicos o barbitúricos produce
efectos depresivos adicionales en el SNC, igualmente cuando se consume alcohol.
El cloranfenicol, ácido acetilsalicílico, desipramina, doxorrubicina y
propantelina disminuyen la velocidad de absorción de la metoclopramida. Las
propiedades antimigrañosas de la metoclopramida pueden potencializarse con la
administración concomitante de analgésicos, antipiréticos, antiinflamatorios no
esteroidales (AINES).
ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE
PRUEBAS DE LABORATORIO: Elevación
de los niveles de prolactina.
PRECAUCIONES
GENERALES: Cuando se administra metoclopramida
en forma conjunta con psicotrópicos, antihistamínicos o barbitúricos, se debe
tener en cuenta que puede producir efectos depresivos adicionales en el SNC,
igualmente cuando se consume alcohol.
En
pacientes con insuficiencia renal crónica, se debe valorar la administración
del fármaco por periodos prolongados debido a que su eliminación es
primordialmente renal. En caso necesario ajustar la dosis del medicamento. En
pacientes con cirrosis o insuficiencia cardiaca congestiva el incremento
transitorio de la aldosterona por la metoclopramida potencialmente puede producir
retención de líquidos. Debe utilizarse con precaución en pacientes bajo terapia
con aminas simpaticomiméticas, antidepresivos tricíclicos e inhibidores de la
MAO. Se recomienda vigilancia estrecha en pacientes ancianos o con parkinson
durante el tratamiento crónico con metoclopramida.
DOSIS Y VÍA DE
ADMINISTRACIÓN: Oral.
Adultos:
CARNOTPRIM
LP® 15
mg: 1 comprimido cada 12 horas antes de los alimentos.
En
el tratamiento de ERGE se sugiere 1 comprimido cada 12 horas por 8 semanas.
CARNOTPRIM
LP® 30
mg: 1 comprimido cada 24 horas antes de los alimentos.
En
el tratamiento de ERGE se sugiere 1 comprimido cada 24 horas por 8 semanas.
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA
SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL: Sedación, mareo, reacciones extrapiramidales; tortícolis,
trismus, crisis oculógiras, distonía aguda, síntomas tipo Parkinson, etc, las
cuales son reversibles al ajustar la dosis, suspender la medicación o con la
administración de diazepam y/o difenhidramina. Se recomiendan medidas generales
de acuerdo a la sintomatología.
PRESENTACIONES:
CARNOTPRIM
LP® Comprimidos de liberación
prolongada 15 mg de metoclopramida.
Caja
con 10, 20, 30, 40 y 60 comprimidos en
envase de burbuja.
CARNOTPRIM
LP® Comprimidos de liberación
prolongada 30 mg de metoclopramida.
Caja
con 10, 20, 30, 40 y 60 comprimidos en
envase de burbuja.
RECOMENDACIONES SOBRE
ALMACENAMIENTO: Consérvese
a temperatura ambiente a no más de 30ºC y en lugar seco.
Comentarios
Publicar un comentario