¿Qué son?

Las inyecciones están compuestas por hormonas similares a las que produce el cuerpo de la mujer. Inhiben la ovulación impidiendo que ocurra un embarazo.


¿Qué tan efectivas son?

Es un método muy efectivo para evitar un embarazo. De cada 100 mujeres que lo usan en forma correcta, menos de una puede quedar embarazada. 

 ¿Cómo actúan?

Contienen hormonas similares a las que produce el cuerpo de la mujer, las cuales inhiben la ovulación, cambian la consistencia de la capa interna el útero y las características del moco cervical, impidiendo de esta manera que ocurra un embarazo.

¿Cuánto dura el efecto?

Según sus componentes, su efectividad puede durar uno, dos o tres meses. A las mujeres adolescentes se les recomienda el uso de las inyecciones mensuales porque tienen una dosis más baja de hormonas. Las inyecciones mensuales protegen por 33 días, desde su aplicación. Pasado ese tiempo aunque sea por un día, se pierde la protección contra el embarazo. Por eso es importante aplicar la inyección en la misma fecha cada mes.



Ventajas

  • Son muy efectivas para evitar un embarazo. 
  • No interfieren durante la relación sexual. 
  • Pueden mejorar el acné. 
  • Disminuye las molestias que se presentan antes de la menstruación. 
  • Solo se aplica una vez al mes, su uso es discreto y confiable. 



Desventajas



  • No protege contra VIH ni otras infecciones de transmisión sexual. 
  • No se recomienda durante la lactancia. 
  • Puede ser difícil para quienes no les gustan las inyecciones..


 ¿Causa molestias o problemas de salud?

  • Náuseas
  • Cambios en la regularidad en la que se presenta la menstruación
  • Aumento ligero de peso


Es falso que...

  • Que genera esterilidad, la capacidad de reproducirse se recupera al suspender su uso. 
  • Las mujeres adolescentes no los deben utilizar. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog